This is for members in Colombia. Unfortunately I am not there, but it seems that there is going to be a great exhibition with works from Salvador Dal interpreting Goya's "Caprichos". The text of this newspaper clip is in Spanish. sorry.
Del capricho al disparate: el universo surrealista de Goya y Dal
Mircoles, 22 de Junio de 2011 00:00
Oportunidad nica para realizar una relectura de dos de los grandes genios plsticos del arte espaol
LOS CAPRICHOS de Goya recreados y expresados al estilo surrealista de Dal en 80 grabados sern expuestos en el Museo de Arte de Colsubisido para acercar al pblico a la obra de dos de los ms importantes artistas de la historia de la pintura en Hispanoamrica.
La obra denominada Del Capricho al Disparate muestra las modificaciones que hizo el pintor espaol Salvador Dali al arte de Goya, en el que impregn figuras representativas del arte renacentista.
Lo que hace Dali no es otra cosa que transformar en disparates la obra de Goya, anulando su mensaje social, hasta llevarla a un terreno irracional mediante la proyeccin de sus obsesiones, seala la directora del Museo de Arte y Cultura de Colsubsidio, Elvira Ospina.
As, los disparates, proverbios o sueos de Goya, constituyen por su innovacin en la tcnica, por el proceso de creacin y por el contenido, el inicio de la modernidad agreg.
Segn Ospina esta obra es nica en el mundo ya que refleja dos movimientos artsticos, distintas tcnicas y diferentes pocas.
En los grabados se puede evidenciar el uso de figuras humanas y de animales propias del estilo de Dal, aunque segn Ospina stas son algo confusas y a veces pasan desapercibidas.
Otros conos de Dal presentes en la obra de Goya, son los tpicos relojes blandos, los cuales estn un tanto modificados en el capricho 33 y en el 42.
Ospina agreg que la intervencin de Dal no puede entenderse sin revisar la obra de Los Disparates de Goya, de la cual, segn mi hiptesis, extrae los recursos y elementos que junto con los propios se integran en las escenas de los caprichos convirtindolos en disparates.
Interpretando a Goya
En la serie Los Caprichos y Los Desastres de la Guerra, con sus imgenes grotescas y monstruosas, Goya representa la sinrazn, la estupidez y los vicios humanos. Posteriormente, en Los Disparates, el artista libera su inconsciente donde los monstruos surgen como pesadillas, como expresin de la degeneracin y muerte de la humanidad.
El surrealismo surge de Goya como una proyeccin de las preocupaciones que antes represent en escenas de la vida. Ahora emanan del gesto, del boceto automtico, del sueo que libera el subconsciente, del delirio paranoico que proyecta libremente, instintiva y automticamente la expresin de sus obsesiones, manifest el experto en arte del Museo Nacional, Federico Fernndez.
Elvira Ospina explica que lo que hizo Dal con la obra de Goya fue integrar el universo surrealista de una forma armnica.
Esta muestra artstica fue organizada por la Fundacin Universitaria Iberoamericana Funiber, y estar abierta al pblico desde hoy y hasta el 31 de agosto en el Museo de Arte y Cultura Colsubsidio.
Es una oportunidad nica para realizar una relectura de dos de los grandes genios plsticos del arte espaol, seala Ospina.
Sobre los artistas
Francisco de Goya y Lucientes, pintor y grabador espaol. Nace en Fuendetodos Zaragoza el 30 de marzo de 1746 y fallece en Burdeos Francia el 15 de abril de 1828. Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. En todas estas facetas desarroll un estilo que inaugura el Romanticismo. El arte goyesco supone, asimismo, el comienzo de la pintura contempornea y se considera precursor de las vanguardias pictricas del Siglo XX.
Salvador Dal, pintor espaol considerado uno de los mximos representantes del surrealismo. Nace en Figueras Espaa el 11 de mayo de 1904 y fallece el 23 de enero de 1989. Es conocido por sus impactantes y onricas imgenes surrealistas. Sus habilidades pictricas se suelen atribuir a la influencia y admiracin por el arte renacentista.
Del capricho al disparate: el universo surrealista de Goya y Dal
Mircoles, 22 de Junio de 2011 00:00
Oportunidad nica para realizar una relectura de dos de los grandes genios plsticos del arte espaol
LOS CAPRICHOS de Goya recreados y expresados al estilo surrealista de Dal en 80 grabados sern expuestos en el Museo de Arte de Colsubisido para acercar al pblico a la obra de dos de los ms importantes artistas de la historia de la pintura en Hispanoamrica.
La obra denominada Del Capricho al Disparate muestra las modificaciones que hizo el pintor espaol Salvador Dali al arte de Goya, en el que impregn figuras representativas del arte renacentista.
Lo que hace Dali no es otra cosa que transformar en disparates la obra de Goya, anulando su mensaje social, hasta llevarla a un terreno irracional mediante la proyeccin de sus obsesiones, seala la directora del Museo de Arte y Cultura de Colsubsidio, Elvira Ospina.
As, los disparates, proverbios o sueos de Goya, constituyen por su innovacin en la tcnica, por el proceso de creacin y por el contenido, el inicio de la modernidad agreg.
Segn Ospina esta obra es nica en el mundo ya que refleja dos movimientos artsticos, distintas tcnicas y diferentes pocas.
En los grabados se puede evidenciar el uso de figuras humanas y de animales propias del estilo de Dal, aunque segn Ospina stas son algo confusas y a veces pasan desapercibidas.
Otros conos de Dal presentes en la obra de Goya, son los tpicos relojes blandos, los cuales estn un tanto modificados en el capricho 33 y en el 42.
Ospina agreg que la intervencin de Dal no puede entenderse sin revisar la obra de Los Disparates de Goya, de la cual, segn mi hiptesis, extrae los recursos y elementos que junto con los propios se integran en las escenas de los caprichos convirtindolos en disparates.
Interpretando a Goya
En la serie Los Caprichos y Los Desastres de la Guerra, con sus imgenes grotescas y monstruosas, Goya representa la sinrazn, la estupidez y los vicios humanos. Posteriormente, en Los Disparates, el artista libera su inconsciente donde los monstruos surgen como pesadillas, como expresin de la degeneracin y muerte de la humanidad.
El surrealismo surge de Goya como una proyeccin de las preocupaciones que antes represent en escenas de la vida. Ahora emanan del gesto, del boceto automtico, del sueo que libera el subconsciente, del delirio paranoico que proyecta libremente, instintiva y automticamente la expresin de sus obsesiones, manifest el experto en arte del Museo Nacional, Federico Fernndez.
Elvira Ospina explica que lo que hizo Dal con la obra de Goya fue integrar el universo surrealista de una forma armnica.
Esta muestra artstica fue organizada por la Fundacin Universitaria Iberoamericana Funiber, y estar abierta al pblico desde hoy y hasta el 31 de agosto en el Museo de Arte y Cultura Colsubsidio.
Es una oportunidad nica para realizar una relectura de dos de los grandes genios plsticos del arte espaol, seala Ospina.
Sobre los artistas
Francisco de Goya y Lucientes, pintor y grabador espaol. Nace en Fuendetodos Zaragoza el 30 de marzo de 1746 y fallece en Burdeos Francia el 15 de abril de 1828. Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. En todas estas facetas desarroll un estilo que inaugura el Romanticismo. El arte goyesco supone, asimismo, el comienzo de la pintura contempornea y se considera precursor de las vanguardias pictricas del Siglo XX.
Salvador Dal, pintor espaol considerado uno de los mximos representantes del surrealismo. Nace en Figueras Espaa el 11 de mayo de 1904 y fallece el 23 de enero de 1989. Es conocido por sus impactantes y onricas imgenes surrealistas. Sus habilidades pictricas se suelen atribuir a la influencia y admiracin por el arte renacentista.
VIEW 3 of 3 COMMENTS
eezv:
Hola Ivonne!
crysta:
hey gracias por tu apoyo!!!! 
